martes, 31 de julio de 2012

Fuga de Agua Sanitaria vol.2

Buenas tardes a todos! De nuevo estamos por aquí!

Si ayer os enseñamos un trabajo de una fuga de agua sanitaria, hoy continuamos con este tema pero en otra localización.

En esta ocasión, la fuga no se localizaba en un jardín sino en la rampa de acceso a un parking.

Las acciones que desarrolló el equipo de fugas Agua, S.L. fueron:

1. Inyección del gas trazador al circuito desde el contador general del edificio.

2. Se detectan pérdidas de presión. Por lo que se procede a la localización de fugas.

3. Se localiza una fuga de un extremo a otro de la rampa de acceso.

4. Picado en los dos extremos para tener acceso a la zona afectada. 

5. Sustitución de la tubería dañada.

6. Instalación de 6 metros de tubería de saiplén de 25mm. Además de la colocación de dos manguitos de 32 a 25 mm.

7. Se realiza una comprobación de la estanqueidad.

8. Reconstrucción de las zonas picadas.




Tras la realización de estas acciones de forma rápida y eficaz, el problema quedó resuelto.
 

lunes, 30 de julio de 2012

Fuga de Agua Sanitaria

Buenos días y feliz lunes a todos!

Ya estamos de vuelta por el blog de Fugas Agua. Hoy como durante la semana pasada, os hablaremos de otro trabajo real realizado por Fugas Agua,S.L.

En el post de hoy, trataremos una fuga de agua real de agua sanitaria.

Para solucionar este problema en un primer momento se procedió a detectar y localizar la fuga. 

Una vez determinado el lugar exacto en el que se encuentra el problema, se procede a la apertura de la zona marcada con medios mecánicos y manuales para poder acceder a la avería detectada.

Dicha zona se localiza en los exteriores de la vivienda (jardines).

El causante de la avería es un manguito de 32mm de saiplén. Éste es sustituido por uno nuevo y se realizan las conexiones pertinentes.

Tras esto, se comprueba la estanqueidad y se procede al atapado y reconstrucción de la zona abierta.

A continuación os dejamos un vídeo que recoge visualmente estas explicaciones. 

Esperamos que os guste!

 

viernes, 27 de julio de 2012

Fuga de agua en una Red de Riego


¡Buenos días a todos! 

Ya estamos otra vez por aquí, actualizando el blog para que nos conozcáis un poco mejor y veáis nuestros trabajos, y por tanto, nuestra forma de trabajar.

Hoy os traemos una fuga de agua en una red de riego.
En este caso concreto, las actuaciones desarrolladas por Fugas Agua, S.L. fueron:

1. Inyección de gas trazador al circuito desde la arqueta.

2. Detección de pérdidas de presión, lo que significa que existen fugas en el sistema.

3. Se procede a la localización de las fugas del circuito.

4. Se detecta una fuga en el circuito. Dicha fuga se encuentra en una “T” del circuito en el cuarto de la depuradora.

5. Señalización de la fuga.

 Como podéis leer, un caso sencillo pero no por ello menos importante.

Recordad que toda fuga de agua supone:

· Desaprovechamiento de un recurso escaso, el agua.

· Incremento de la factura del agua.

· Puede ocasionar daños a otras personas, siendo vosotros los responsables de dicho problema/avería.

A continuación os dejamos un vídeo del equipo de Fugas Agua trabajando y solucionando este caso real. ¡Esperamos que os guste!


 

martes, 24 de julio de 2012

Localización de fugas en una red PCI

Buenas tardes a todos! Hacía ya un tiempo que no escribíamos en el blog. Pero ya estamos de vuelta.

Hoy os presentamos un nuevo trabajo que realizamos a finales del año pasado. Se trata de un trabajo de localización de fugas en una red PCI.

Para todos aquellos que no conozcan el término red PCI, os remitimos a la entrada del blog dedicada exclusivamente a este concepto: Fugas de agua en circuito PCI

En esta ocasión, Fugas Agua, S.L. fue contratado para la localización de fugas en el anillo exterior de la red de PCI de un hospital.

Para la localización de las fugas se inyectaron nueve botellas de gas trazador a presión, hacia el
circuito de PCI, desde el cuarto de bombas, en la llave utilizada por mantenimiento para vaciado.

La presión alcanzada por el gas no superó los 4 bares. Una presión mínima, lo que refleja la gran dimensión de las fugas.

Tras esta comprobación, se procedió a la determinación de los lugares en lso que se encontraban las fugas, siendo el resultado de tal localización, el descubrimiento de 4 fugas en diferentes puntos del anillo.

A continuación os dejamos un vídeo que resume este trabajo realizado por Fugas Agua, S.L.


 

miércoles, 18 de julio de 2012

Una fuga de agua en el sistema de calefacción de una Comunidad de Propietarios

Buenas tardes a todos!

Hoy volvemos al blog con otro de los trabajaos que hemos realizado en Fugas Agua S.L.
En esta ocasión, dejaremos de lado el tema de las piscinas, y nos centraremos en el sistema de calefacción de una comunidad de propietarios en Madrid.




Este trabajo comenzó con la localización de la fuga, a través del gas trazador, el cual reveló, a través de la bajada de presión, la existencia de una fuga en el circuito de retorno.

La fuga queda localizada a la entrada del local que se sitúa en los bajos de dicha comunidad. No obstante, se realizó una inspección empleando como técnica complementaria los ultrasonidos

Una vez determinado el punto de la fuga, comienza las labores de reparación, por lo que resultan necesarios trabajos de albaliñería, electricidad y carpintería para poder abrir la zona en la que se ubica la fuga.

Tras la apertura, se detecta la verdadera existencia de un poro en la tubería, ante esto, se opta por la sustitución de un metro y medio de tubería en ambos circuitos (ida y retorno).Los extremos de tubería son adaptados, mediante roscas, a la nueva tubería de PPR instalada (tubería verde [ver vídeo]).

Una tubería PPR es una tubería de Polipropileno. El Polipropileno es un material que destaca por su alta resistencia a las temperaturas extremas, al impacto y al aplastamiento, lo que le
otorga la ventaja de envejecer lentamente, son inalterables ante la corrosión y los productos químicos.

Así msimo, el polipropileno disminuye la producción de ruidos en
su interior, además de ser un buen aislante del calor. Asimismo, dada su seguridad y neutralidad ante los olores y sabores, son incluso adecuadas para trasportar agua potable o alimentos.

Las paredes de las tuberías de polipropileno no tienen rugosidades, son completamente
lisas, lo cual facilita el transporte de los líquidos. Además, al no usar adhesivos,
respetan el medio ambiente.

Tras la espera de secado, se revisó que no existía bajada de presión, y que por tanto, la fuga había sido reparada. Y en ese mismo momento, el servicio de calefacción fue reinstaurado.

Tras esto, se realizaron las labores de restauración de la zona levantada. Dejándola tal y como se encontraba en un principio. Resolviendo así el problema con rapidez, eficacia y satisfacción del cliente por el trabajo realizado por la empresa Fugas Agua S.L.

A continuación os dejamos un vídeo que resume de forma visual el trabajo que os hemos descrito anteriormente! Esperamos que os guste!


 

lunes, 16 de julio de 2012

Piscina Municipal: La Roda de Andalucía

Hola a todos y feliz lunes!

Qué mejor manera de comenzar una nueva semana que con una nueva entrada en nuestro blog! ^-^

Hoy os queremos presentar uno de los trabajos que hemos realizado en nuestra trayectoria profesional: Piscina Municipal: La Roda de Andalucía.

 
Contratados por la Diputación de Sevilla, Fugas Agua realizó un trabajo de localización en múltiples áreas del recinto con la última tecnología del mercado, VARIOTEC-8, Ultrasonidos.


Las áreas que se inspeccionaron fueron:


Circuito de Rebosaderos
Dentro de este circuito se analizaron 2 tramos de tuberías que discurren entre la arqueta y el pozo de compensación. La actuación en ambos tramos fue la misma y consistente en:
  • Instalación de un obturador en la salida de la tubería situada en la arqueta  
  • Inyección de gas trazador desde la salida de la tubería en vaso de compensación
  • Resultado de la prueba de estanqueidad: No se detecta descenso en la presión, por lo que el tramo de la tubería examinado no presenta fugas.

Estas acciones se repitieron en otros 2 tramos de tuberías que discurren entre las salidas de la canaleta de rebosaderos y la arqueta.


Circuito de Impulsión
En este sector, las acciones que se desarrollaron fueron las siguientes:
  • Desmontaje y taponamiento de los impulsores con obturadores para proceder a la inyección del gas trazador.
  • Inyección de gas trazador a una presión constante, hacia los circuitos de Impulsión.
  • Resultado de la prueba de estanqueidad: Se detectan pérdidas de presión y se procede a la localización de posibles fugas. 
  • Localización de una fuga principal en el circuito, situada bajo el cuarto de depuración que también se manifiesta en el exterior, al otro lado del tabique.

Circuito de Fondo
Respecto a este tramo, las acciones que se desarrollaron se concentran en 2 partes:

1. Inspección del tramo de tubería que discurre entre ambos sumideros. Para ello:

a. Instalación de un obturador en el primer sumidero.

b. Inyección de gas trazador a una presión constante desde el segundo sumidero.

c. Resultado de la prueba de estanqueidad: No se detecta descenso en la presión, por lo que el tramo de tubería examinado no presenta fugas.

2. Inspección de la tubería que discurre entre el segundo sumidero de fondo y el vaso de compensación.

a. Instalación de un obturador en el segundo sumidero.

b. Inyección de gas trazador a una presión constante desde la salida de la tubería al pozo de compensación.

c. Resultado de la prueba de estanqueidad: No se detecta descenso en la presión, por lo que el tramo de tubería examinado no presenta fugas. 


Circuito de Limpia-Fondo

1. Inyección de gas trazador a una presión constante, hacia los circuitos de
Limpia-Fondo.

2. Resultado de la prueba de estanqueidad: No se detecta descenso en la presión, por lo que la tubería no presenta fugas.



Todas estas acciones fueron realizadas por Fugas Agua  siendo el resultado la detección de la mayor fuga en el circuito de impulsión. Ante esto, la toma de todos los impulsores se han cancelado, empleando en su caso para la entrada de agua, los sumideros mediante by-pass acondicionado provisionalmente para ello.

A día de hoy la piscina carece de pérdidas de agua.


A continuación, os dejamos un vídeo que ilustra las actuaciones descritas anteriormente. Esperamso que os haya gustado esta entrada!



 

viernes, 13 de julio de 2012

Fugas de Agua en Piscinas


Buenas tardes a todos! Ya es viernes, es verano y por tanto, tiempo de sol y piscina. Por ello, el tema que trataremos en el blog resultará  muy interesante para muchos de nosotros: las fugas de agua en piscinas.

El agua de las piscinas se evapora en mayor o menor medida por una serie de factores ambientales, tales como:
  • La temperatura
  • Orientación de la piscina
  • Horas de exposición sol/sombra
Pero en determinadas ocasiones, la evaporación es superior a la normal, lo que deriva en la necesidad de rellenar agua en cantidades superiores a las normales, lo que implica un incremento de los gastos destinados a este recinto.
Todas las piscinas cuentan con diferentes circuitos que canalizan el agua desde la red de abastecimiento hasta el vaso, desde éste a los sistemas de depuración o para las tareas de limpieza.

Ante esto, se hace necesario localizar el punto exacto de la fuga, y Fugas Agua S.L. localiza la fuga en las tuberías o dispositivos deteriorados sin necesidad de descubrir cada tramo de los circuitos.
Dada la estructura con la que cuentan las piscinas, haremos un recorrido por ellas:

1.      Circuito de Skimmers
Recoge el agua para su filtrado en la superficie de la piscina.
Este artefacto direcciona los movimientos para extraer todo elemento que caiga sobre el agua: flores, ramitas, insectos, etc; llevan el agua a través de las cañerías hacia el filtro. El agua que se succiona, tras su limpieza, es devuelta a la piscina
El rebosadero es un sistema alternativo al skimmer que recoge el agua a lo largo de todo el perímetro de la piscina. Implica la instalación de vasos de compensación para la acumulación del agua recogida.

2.      Circuito de Fondo
La suciedad que se acumula en el fondo de la piscina es succionada desde el/los sumideros de la piscina. El agua que se recoge, junto a los restos, es llevada hacia el sistema de depuración a través de un sistema de tuberías, el llamado circuito de fondo.

3.      Circuito de Limpiafondo
Desde el orificio de aspiración, que permite la conexión de un aspirador, conduce el agua y los residuos para la limpieza del fondo del vaso hacia la depuradora.

4.       Circuito de Impulsión
Este circuito conduce el agua limpia desde la depuradora hacia la piscina, expulsándola desde las tomas de impulsores.

A continuación, todos estos conceptos aquí recogidos junto con otros, quedan ilustrados en la siguiente imagen [créidtos: hidro-tecnología.com]


Leyenda:

1. Sumidero
2. Skimmer
3. Toma de limpiafondos
4. Boquillas de impulsión
5. Iluminación
6. Filtración
7. Bomba
8. Cuadro de maniobras
9. Sistema de limpieza integrado
10. Electrólisis Salina*
11. Escalera


 *Electrólisis Salina: componente responsable de la generación del cloro, a partir de la sal, que es vertido en el agua.


Desde aquí espereamos ques esta información os haya resultado útil. 

Pasad un buen fin de semana y recordad que Fugas Agua S.L. tiene servicio 24h!!

Teléfono: 91.392. 02.02
Móvil: 699.320.302 // 609.31.58.20


jueves, 12 de julio de 2012

Fugas de agua en Circuitos de PCI


Buenas tardes a todos. Como cada día de esta semana, hoy hablaremos de otro tipo de fuga de agua existente, las fugas de agua en circuitos de PCI.

Para empezar a hablar de este tema, es necesario definir ¿Qué es PCI?

PCI  son las siglas correspondientes a los sistemas de Protección Contra Incendios. 

Ejemplo de Boca de Incendio Equipado [BIE]
Estos sistemas se encuentran instalados en edificios tanto de índole pública como privada. Tienen 2 usos fundamentales:
  • Garantizar el correcto suministro de agua desde cualquiera de las BIE [Boca de Incendio Equipado] a los vehículos de bomberos o en su caso,
  • Estar integrados en compartimentos perfectamente estancos para suministrar la canalización adecuada al agua procedente de estos vehículos.
El correcto mantenimiento de estos circuitos es una cuestión vital, dado que cualquier fallo que en éstos exista, repercute consecuencias muy negativas en lo que se refiere a la extinción de incendio, fin por el cual existen. 

Dada su importancia, deciros que existe una regulación específica sobre los PCI. 


miércoles, 11 de julio de 2012

Fuga de Agua en Circuitos de Calefacción


Buenas tardes a todos! Ayer ya os hablamos del primer tipo de fuga que en Fugas Agua localizamos y reparamos.
El tipo de fuga de agua que os presentamos hoy es aquella que se da en circuitos decalefacción:
Aunque estamos en verano,, es sin duda la mejor época para realizar este tipo de reparaciones, ya que con ello, nos aseguraremos el uso seguro y sin defectos de nuestra calefacción en la próxima temporada de frío.
A día de hoy, los sistemas de calefacción, ya sean individuales, para una vivienda, o colectivo, comunidad de propietaris, locales, edificios, centros de trabajo, etc., son de gas natural con caldera, la mayoría de las veces.
Este sistema funciona, para aumentar la temperatura ambiente, de la siguiente manera:
  1. La caldera calienta agua que se distribuye en los diferentes radiadores a través de las tuberías de ida.
  2. En los radiadores, el calor pasa al aire circundante, lo que genera el enfriamiento del agua, la cual regresa a la caldera a través del circuito de retorno.
Este circuito de tuberías y puntos de control (válvulas, controles de caldera), con agua caliente y fría de forma constante y circulante, se localiza tanto en el suelo, paredes, como en el techo de la vivienda, puntos no visibles que dificultan la localización de cualquier fuga que pueda darse en dicho sistema hasta que la fuga ocasiona averías o grandes humedades que llaman nuestra atención.

Localización de la fuga
Normalmente, este problema es detectado por un aumento significativo en la factura del agua o ante una bajada incomprensible de presión en la caldera, que por lo demás funciona perfectamente. Cuando esto ocurre, seguramente tengamos una fuga oculta
Para examinar correctamente un circuito de calefacción, nuestros expertos en fugas, necesitan identificar perfectamente el recorrido de cada tramo de tubería. No es necesario disponer de los planos de la vivienda, contamos con la más moderna tecnología en cámaras termográficas.

Señalización de la fuga
Conocido el trazado, la localización de la fuga de agua oculta se realiza sin necesidad de obras. En cada caso, se utilizará la tecnología que mejor se adapte y acorde a las necesidades y al trabajo en cuestión.

Un ejemplo de actuación es el empleo de  gas trazador (absolutamente inocuo) en los diferentes tramos de circuito delimitados. La detección de los puntos por el que el gas sale a la superficie se realiza mediante sensores especializados que nuestros técnicos están cualificados para interpretar. 

Tras la identificación del punto exacto en que se encuentra la avería, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de reparación in situ, por lo que, en una sola visita, podemos solucionar lo que parecía un problema de larga y difícil solución.

Una vez reparada la fuga localizada, se realiza una nueva comprobación para descartar la existencia de otras averías.


Levantamiento de la zona afectada


Reparación de la fuga


Reconstrucción y finalización del trabajo


Todas las fotos que podéis ver en esta entrada corresponden a un trabajo real que se realizó en el año 2011.

Como se observa, un problema que puede haber existido durante mucho tiempo se soluciona de forma rápida y eficaz.
Hasta pronto!

martes, 10 de julio de 2012

Fugas de Agua en Circuitos de Agua Sanitaria

 
Hola a todos! Tras nuestra presentación de ayer hemos decidido que a lo largo de esta semana os iremos presentando los distintos tipos de fugas de agua que existen y que nosotros, Fugas Agua, detectamos y reparamos.

El tipo de fuga de agua que os presentamos hoy es aquella que se da en circuitos de agua sanitaria:

Para poder empezar a hablar sobre este tipo de fuga, debemos definir primeramente qué son los circuitos de agua sanitaria:

La red de agua sanitaria es la red de tuberías que conecta el servicio de abastecimiento de agua municipal con nuestra vivienda. 



Contador de Agua y Llave de paso
En nuestra casa contamos con un contador de agua, el cual mide el consumo de agua que cada hogar realiza. Así mismo, el contador cuenta con una llave de paso que conecta el servicio municipal de abastecimiento de agua con la red de tuberías del hogar. Dicha llave de paso puede ser cerrada en caso de avería.

Nunca debemos olvidar que somos responsables de dicha red de tuberías, y por tanto de los defectos que éstas puedan ocasionar por la presencia de una fuga y por tanto, por verter agua, ya sea en nuestra vivienda o en la propiedad de otra persona.

Una fuga puede aparecer por diversos motivos:

  • Desgaste de una junta de ensamblaje de tuberías
  • Defectos de la propia construcción
  • Por obras o reparaciones ajenas al circuito
  • etc.
Trabajo real de detección 
y reparación de una fuga de agua


El principal problema de una fuga es que en muchas ocasiones no resulta fácil determinar el punto exacto del origen del problema en el que debemos levantar el suelo para proceder a la reparación pertinente.

Por ello, resulta necesario contar con profesionales como el equipo que constituye Fugas Agua, dado que gracias a sus años de experiencia, profesionalidad y conocimientos, se puede localizar la fuga de agua sin molestias, sin obras. Sólo se abrirá la superficie imprescindible para reparar la avería que está ocasionando las pérdidas incontroladas de agua.






lunes, 9 de julio de 2012

Bienvenidos: ¿Quiénes somos?

Fugas Agua S.L. es una empresa española fundada por personal cualificado y altamente preparado en el ámbito de la fontanería y las reformas.

Nuestra especialidad es la detección y localización de fugas de agua sin necesidad de romper la superficie en la que se encuentre dicha fuga.

Así mismo, en la búsqueda de una mejoría constante, nuestra personal se ha ido formando en últimas tecnologías que de forma progresiva, se han ido incorporando a nuestro entorno y actividad laboral.

En este espacio, Fugas Agua busca no sólo darse a conocer un poco más, sino crear un espacio de información y consulta, a la par que reflejar las actividades y trabajos que hemos realizado en nuestra trayectoria profesional.

También os invitamos a seguirnos en los múltiples espacios de los que disponemos en la red:





 Hasta pronto!